El regreso del mamut lanudo: la ciencia busca revivir al gigante de la Edad de Hielo

El regreso del mamut lanudo: la ciencia busca revivir al gigante de la Edad de Hielo

Representación del mamut lanudo en su hábitat natural
Representación artística del mamut lanudo en su hábitat natural – Imagen generada por IA.

¿Es posible traer de vuelta a una especie extinta hace miles de años? La empresa de biotecnología Colossal Biosciences cree que sí. Tras anunciar avances en la desextinción del lobo gigante y del dodo, ahora enfocan sus esfuerzos en revivir al mamut lanudo, el emblemático gigante de la Edad de Hielo que desapareció hace más de 4,000 años.

El proyecto, liderado por el genetista George Church y el empresario Ben Lamm, busca reconstruir el genoma del mamut utilizando ADN antiguo y comparándolo con el de su pariente más cercano, el elefante asiático. El objetivo es crear embriones viables que puedan ser gestados en elefantas modernas o en úteros artificiales, y eventualmente reintroducir al mamut en su hábitat natural en la tundra ártica.

🧬 Ciencia al servicio del pasado

El proceso implica técnicas avanzadas de edición genética, como CRISPR, y la colaboración con diversas instituciones científicas. Colossal ha logrado avances significativos, como la creación de “ratones lanudos” modificados genéticamente para simular características del mamut, incluyendo un pelaje denso y metabolismo adaptado al frío. Estos experimentos sirven como prueba de concepto para las modificaciones genéticas que se planean aplicar en elefantes asiáticos.

Además, la empresa ha desarrollado células madre pluripotentes inducidas (iPSCs) de elefantes, que permitirán la creación de embriones híbridos con ADN de mamut. Se espera que las primeras crías de mamut puedan nacer para el año 2028, marcando un hito en la biotecnología y la conservación de especies.

🌍 Implicaciones ecológicas y éticas

La reintroducción del mamut lanudo podría tener beneficios ecológicos significativos, como la restauración de ecosistemas de pastizales en la tundra y la mitigación del cambio climático al reducir la liberación de carbono del permafrost. Sin embargo, también plantea desafíos éticos y prácticos, incluyendo el bienestar de los animales, la viabilidad de su adaptación al entorno actual y el impacto en las comunidades locales.

Críticos del proyecto argumentan que los recursos podrían destinarse mejor a la conservación de especies en peligro actuales. Además, existen preocupaciones sobre la posibilidad de que estos animales modificados genéticamente no se comporten como sus antecesores y que su introducción altere los ecosistemas modernos de manera impredecible.

Además del impacto científico, la resurrección del mamut lanudo tiene un fuerte valor simbólico. Durante años, esta criatura ha sido el emblema de la extinción masiva causada por el cambio climático y la actividad humana. Su regreso podría representar no solo una hazaña tecnológica, sino también un mensaje potente sobre la capacidad de la humanidad para revertir, al menos parcialmente, los daños del pasado.

En algunos círculos académicos se discute incluso el uso del mamut como embajador de la conservación. Universidades, museos de historia natural y parques árticos han mostrado interés en desarrollar programas educativos enfocados en esta especie. Estos espacios servirían para mostrar al público no solo cómo se logró la desextinción, sino también por qué es vital evitar que otras especies corran la misma suerte.

El proyecto del mamut también está inspirando nuevas tecnologías, como incubadoras artificiales capaces de simular las condiciones uterinas de un elefante, lo cual podría revolucionar también la reproducción asistida de otras especies en riesgo. En este sentido, el mamut no es solo un experimento biológico, sino una plataforma de innovación científica con aplicaciones amplias y duraderas.

🔗 Más sobre desextinción y conservación

Síguenos en nuestras redes sociales para conocer más sobre avances científicos, historias impactantes y noticias del reino animal:

🐾 Facebook |
📸 Instagram |
🎥 YouTube |
🐦 Twitter (X)