
El Paraíso de los Animales necesita tu ayuda: Un santuario en riesgo
Gabriela Bezeric, tras décadas dedicadas a rescatar animales, necesita apoyo para mantener vivo El Paraíso de los Animales. 🐶 ¡Únete a esta misión de amor y compasión! 📸
Un sueño de amor y rescate 💖
Después de más de 30 años de dedicación, Gabriela Bezeric se siente agotada, pero no de cuidar a sus amados animales. Su cansancio proviene de la soledad en esta noble tarea. Durante décadas, ha consagrado su vida a un sueño inmenso: salvar a cientos de animales del abandono y el maltrato, brindándoles una segunda oportunidad en un hogar seguro y lleno de amor.
Así nació El Paraíso de los Animales, un santuario único que alberga a más de 850 seres sintientes. Entre ellos, caballos, vacas, cerdos, cabras, ovejas, gallinas y otros sobrevivientes de la producción intensiva, quienes han encontrado un refugio y una familia.
La crisis golpea al paraíso 😔
La crisis económica actual también ha afectado duramente al santuario. Gabriela, con el corazón en la mano, lanza un llamado urgente a la solidaridad: “Estoy muy grande y necesito ayuda para sostener este trabajo diario. Mi gran preocupación es el futuro de mis animales cuando yo ya no esté”, expresa conmovida.
Con 72 años y una vida entregada al bienestar animal, Gabriela enfrenta un desafío enorme: ya no puede sola y teme por el futuro del santuario. La gestión diaria es abrumadora, con gastos que ascienden a cinco millones de pesos mensuales solo para la alimentación. A esto se suman los costos veterinarios, el mantenimiento, la infraestructura y el cuidado permanente. La ayuda siempre ha provenido de donaciones y el invaluable trabajo de voluntarios. 🙌
Un refugio de esperanza ✨
¿Qué hace diferente a El Paraíso?
- No es un simple refugio: Es un lugar de recuperación y sanación para animales que han sufrido mucho.
- Segundas oportunidades: Vacas desechadas por la industria lechera, caballos explotados y cerdos rescatados encuentran aquí libertad, afecto y respeto.
- Conexión especial: Gabriela conoce a cada uno por su nombre y comprende sus historias. Son su familia. ❤️
Hoy, Gabriela necesita apoyo para asegurar que este paraíso continúe existiendo. “Siempre espero que haya alguien dispuesto a seguir ayudando a salvar vidas. Los santuarios somos la única esperanza para los rescatados”, afirma con convicción.
El santuario no solo seguirá albergando a los animales actuales, sino que continuará rescatando a aquellos que lo necesiten. La prioridad es garantizar que todos vivan en paz y reciban el cuidado que merecen. Gabriela sueña con que una fundación tome las riendas de este proyecto para asegurar su continuidad.
Una historia de amor que inspira 🌟
El Paraíso de los Animales no es solo un hogar, sino también el primer santuario interespecies de Argentina, con una historia que comenzó hace casi 50 años. Gabriela y su hermana Nun medioí rescataban perros de la calle para protegerlos de las perreras municipales.
De 6 perros a un santuario
Lo que comenzó con seis perros se convirtió en un refugio para cientos de animales. A pesar de los desafíos económicos, nunca abandonaron su misión. Tras perder una propiedad por problemas económicos, compraron el predio actual en General Rodríguez y continuaron con las campañas de adopción. Sin embargo, la triste realidad del abandono los llevó a tomar una decisión definitiva: cada animal que ingresara al santuario se quedaría allí para siempre.
Coco: El punto de inflexión 🐴
La llegada de Coco, un caballo maltratado, marcó un antes y un después. Tras su muerte, Gabriela prometió que ningún animal víctima de la explotación humana quedaría desamparado. Desde entonces, el santuario abrió sus puertas a vacas, caballos, cerdos, cabras, aves, ovejas y todo ser necesitado.
En los años 90, una donación salvó al santuario de una deuda y permitió la compra de un terreno para un futuro hospital veterinario. En 1995, El Paraíso se convirtió en una asociación civil, dedicándose al rescate y bienestar animal a pesar de las dificultades económicas. Lamentablemente, no pueden acceder a beneficios fiscales por ser una asociación de protección animal, lo que limita su financiamiento.
¡Tú puedes ser parte de la solución! 🙏
A pesar de todo, Gabriela nunca se rinde. Su historia, junto a la de los animales del santuario, demuestra que incluso en la situación más difícil, un acto de amor puede cambiarlo todo. ¡Colabora y sé parte de este hermoso proyecto! 💖
Datos para colaborar:
- Banco Francés: CBU 0170191920000000753199 / Alias: DONA.PARAISO.ANIMAL
- Mercado Pago: CVU: 0000003100057971797194 / Alias: elparaiso.org
- Paypal: https://Paypal.me/elparaisoanimal
- Web: https://elparaisoanimal.org
Preguntas frecuentes 🤔
¿Qué es El Paraíso de los Animales?
Es un santuario que rescata animales de granja del abandono y el maltrato, brindándoles un hogar seguro y una vida digna.
¿Cuántos animales alberga el santuario?
Actualmente, El Paraíso de los Animales alberga a más de 850 animales de diversas especies.
¿Cómo puedo ayudar al santuario?
Puedes colaborar a través de donaciones monetarias, trabajo voluntario o difundiendo su labor. ¡Cada ayuda cuenta!
¿Por qué es importante apoyar a los santuarios de animales?
Porque son la única esperanza para muchos animales rescatados de la explotación y el abandono, ofreciéndoles una vida de amor y respeto.
“`htmlComprender la dinámica de los mercados requiere analizar factores como la oferta y la demanda, las políticas gubernamentales y las innovaciones tecnológicas. Un análisis exhaustivo permite tomar decisiones informadas y anticipar posibles fluctuaciones.
Elasticidad de la Demanda
La elasticidad de la demanda mide cómo cambia la cantidad demandada de un bien o servicio en respuesta a un cambio en su precio. Si la demanda es elástica, un pequeño cambio en el precio provocará un gran cambio en la cantidad demandada. Por ejemplo, los bienes de lujo suelen tener una demanda elástica, ya que los consumidores pueden optar por no comprarlos si el precio aumenta.
Externalidades y Bienes Públicos
Las externalidades son costos o beneficios que afectan a terceros que no están directamente involucrados en una transacción económica. Por ejemplo, la contaminación es una externalidad negativa. Los bienes públicos, como la defensa nacional, son no excluyentes y no rivales, lo que significa que es difícil impedir que las personas los usen y que el consumo de una persona no reduce la disponibilidad para otras.
“`¿Te gustó? Descubre más historias en Noticias de Animales 🐱
